Ser DJ profesional es una de las grandes metas de muchos
amantes de la música, que comienzan poco a poco a introducirse en
un mundo apasionante pero no siempre fácil. Y es que si bien es
cierto que los DJs son esenciales en cualquier
celebración que busque ser exitosa, también lo es que conseguir la
oportunidad para convertirse en un buen profesional, así como conocer los pasos que pueden llevar a alguien a serlo,
no es por norma general un camino de rosas.
Conseguir
convertirse en un DJ de calidad es a pesar de ello más sencillo
siempre que se siga una serie de consejos
prácticos de cara a conseguir aunar ocio y trabajo en una
misma ocupación, así como para mejorar la técnica cuando ya se han
hecho algunos trabajos en este mundillo profesional:
• Decide qué música mezclarás. Esto normalmente viene sólo, ya que la propia tendencia hacia un
tipo u otro de género musical es el que dará las pautas del tipo
de mezcla que se realizará. Ya seas un amante del Techno,
del Rock, del Pop, o del Indie, el
tipo de música con la que decidas comenzar a mezclar determinará
en parte del tipo de DJ que serás, y las fiestas y eventos
para las que serás contratado. Recuerda que lo esencial es sentirte
cómodo con el mundo musical que escojas, así como ser atrevido a
la hora de mezclar, sin miedo a que algo pueda resultar demasiado
innovador o diferente.
•
Consigue el material necesario. Laptop,
dos reproductores de CDs con controladores de velocidad, una buena
variedad de música, una mesa donde mezclar y una mezcladora, son algunos de los elementos esenciales que todo buen DJ debería
tener para aspirar a convertirse en un excelente profesional.
Piensa que si quieres iniciarte en esta práctica, puedes
encontrar material en las páginas de avisos gratuitos online, una forma de localizar lo que necesitas, incluso a nivel
básico, a precios mucho más económicos.

•
Conoce los términos. Palabras como: tiempos,
ritmo, BMP (beats per minute), crossfader (control de volumen
cruzado), botones para ecualizar
el sonido, y otra serie de términos específicos, deben conocerse
de antemano para conseguir convertirte en un verdadero profesional
en el mundo de las mezclas. (ver
Glosario Electrónico DJInc)
•
Descárgate un software de iniciación. Descargar
un software de freeware o shareware para DJs, y otros programas
más específicos para usar como herramientas, es un paso esencial
para comenzar a mezclar. Busca siempre uno que acepte archivos
MP3, ACC, OGG, WAV, y de vídeos, y ve haciendo pruebas hasta quedar
satisfecho con un sonido. No dejes de recordar que éste es el secreto de un buen DJ, aprender a
hacer mezclas propias y guardarlas en archivos específicos para
usarlas más adelante. Y es que el concepto
básico de la mezcla en música es hacer coincidir el tempo de una
canción con el de otra, ajustando la velocidad para hacer que
coincidan los BPM mientras con el crossfader
controla el volumen de las pistas a hacer coincidir.
•
Ofrece tus servicios. En función de la música
que te decidas a mezclar, y una vez que te sientas suficientemente
seguro y tengas algo de experiencia, por ejemplo en fiestas de
amigos, decídete a llamar a discotecas,
bares, pubs, pequeños clubs o cualquier otro tipo de sala y celebración y ofrece tus servicios. Piensa que
cuando tengas algo de experiencia podrás realizar aplicaciones
o ser candidato para posiciones como DJ en sitios más grandes
en los que vayan pagándote más, hasta convertirte en un verdadero
DJ profesional.
Gracias a LIL por el artículo.
**Ahora te proponemos
algunos programas 100% gratuitos para que vayas practicando:
(marca en el link y
baja el programa completo)
Ots
CD Scratch 1200 1.00.014
Tornamesas virtual,
puedes tocar dos temas de un mismo cd y mezclar, etc.
AnalogX
Scratch 1.03
Scratchea tus sonidos
como un DJ
KraMixer
DJ Software 1.0.3.2
Mezcla wavs y mp3 como
si fueran discos
Otros programas en
versión compartida o shareware
Elije
uno aquí!
Pulsa
aquí para Herramientas de Sonido
Extra: Para que tengas ejemplos
y guía para mezclar visita www.zonamix.com ahí encontrarás clasificaciones por BPM y Tonos
Otro Programa Recomendado para mezclas Armónicas: Mixed
In Key
